VOLTAR

Brasil: Buscan tribus aisladas para protegerlas de extinción

www.servindi.org
17 de Nov de 2008

- Un avión con sensor remoto que detecta el calor humano hallará a tribus perdidas de la Amazonia (foto: Avión R99-B dotado con sensor remoto. Fuente: Sipam)

- El Gobierno brasileño quiere que sigan aisladas, pero intentará localizar a 39 grupos para evitar su extinción por culpa de la expansión de las empresas madereras y agropecuarias.

El Gobierno brasileño quiere que las comunidades de indios que viven aisladas en la Amazonia y no han tenido contacto alguno con la civilización occidental sigan como están, perdidas en la selva y alejadas del contacto con el hombre blanco.

Pero también pretende saber dónde se encuentran, por ello organizarán exploraciones con un avión equipado con sensor remoto capaz de localizar a las 39 tribus que, según el la Fundación Nacional del Indio (Funai), habitan en la espesura del noroeste de Mato Grosso (estado situado en el centro oeste de Brasil ocupado en su mayoría por la Amazonia).

La aeronave R99-B del Sistema de Protección de la Amazonia (Sipam) sobrevolará esta vasta región de Brasil con un radar capaz de rastrear la presencia humana a través de la temperatura de su cuerpo, según Folha.

Una tarea que podrá realizarse a gran distancia de los índios, al contrario que hasta ahora, cuando se recurría a las exploraciones por la selva y el contacto directo para localizar a las tribus perdidas, como ocurrió recientemente en Acre.

El sistema también posibilitará localizar a los terratenientes y empresarios mineros, agropecuarios y madereros que explotan impunemente las riquezas de la Amazonia, de manera que no puedan expandir su influencia y amenazar la vida de los indios de una rica región cada vez más deforestada.

La situación es crítica, según la Funai, que ha puesto como ejemplo a los piripkura, una tribu reducida a dos miembros tras su descubrimiento hace dos décadas.

As notícias aqui publicadas são pesquisadas diariamente em diferentes fontes e transcritas tal qual apresentadas em seu canal de origem. O Instituto Socioambiental não se responsabiliza pelas opiniões ou erros publicados nestes textos. Caso você encontre alguma inconsistência nas notícias, por favor, entre em contato diretamente com a fonte.