El Universal - www.eluniversal.com
04 de Dez de 2012
Presentarán atlas de las amenazas del Amazonas
La obra revela seis causas que perjudican a la selva amazónica, como carreteras viales, gas, petróleo, hidroeléctricas, minería y focos de calor y deforestación.
Organizaciones de la sociedad civil y de investigación que forman parte de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) presentarán hoy el Atlas "Amazonía bajo presión".
La publicación tiene como objetivo principal superar visiones fragmentadas de la Amazonía y brindar un panorama amplio de presiones y amenazas de toda la región.
Hasta la mitad de la Amazonía puede desaparecer en un futuro próximo. El análisis de deforestación muestra que entre 2000 y 2010 se suprimieron cerca de 240.000 km2 de selva amazónica, lo que equivale al doble de la Amazonía ecuatoriana o al territorio completo del Reino Unido.
Se advierte que si las amenazas identificadas para proyectos viales (carreteras o multimodales), de petróleo y gas, minería o hidroeléctricas se convierten en presiones en el futuro próximo, podría desaparecer hasta la mitad del bosque amazónico actual. "Si todos los intereses económicos que se superponen en los próximos años se concretizan, la Amazonía se convertirá en una sabana con islas de bosque", dice el coordinador general de RAISG, Beto Ricardo, del Instituto Socioambiental (Brasil).
Las presiones y amenazas que pesan sobre la Amazonía muestran que los paisajes de selva, diversidad socioambiental y agua dulce están siendo remplazados por paisajes degradados, sabanizados, zonas más secas y más homogéneas. Se evidencia un arco de deforestación que se extiende desde Brasil hasta Bolivia, una zona de presión hídrica y explotación petrolera en la Amazonía andina y un anillo minero periférico.
El Atlas trae información sobre un conjunto de seis presiones y amenazas sobre la Amazonía en la última década carreteras, petróleo y gas, hidroeléctricas, minería, focos de calor y deforestación analizados por cinco diferentes unidades territoriales: toda la Amazonía, la Amazonía de cada país, áreas naturales protegidas, territorios indígenas y cuencas hidrográficas.
Dichos análisis tienen sustento en 55 mapas, 61 tablas, 23 gráficos, 16 recuadros y 73 fotografías. Toda esta información y análisis está organizada en capítulos temáticos, con un total de 68 páginas.
El trabajo requirió la realización de varias reuniones presenciales en São Paulo, Lima, Belém, Bogotá y Quito desde 2009 y tuvo el apoyo de instituciones como RainforestFoundationNorway, Fundación Ford, Avina y Fundación Skoll.
Los datos cartográficos reunidos por las instituciones de la red pueden ser consultados y utilizados a través de http://raisg.socioambiental.org/gisweb/
El lanzamiento se puede observar a través de la página web de la fundación Provita.
El Universal, 04/12/2012
http://www.eluniversal.com/vida/121204/presentaran-atlas-de-las-amenaza…
As notícias aqui publicadas são pesquisadas diariamente em diferentes fontes e transcritas tal qual apresentadas em seu canal de origem. O Instituto Socioambiental não se responsabiliza pelas opiniões ou erros publicados nestes textos. Caso você encontre alguma inconsistência nas notícias, por favor, entre em contato diretamente com a fonte.